Hoy solo vengo a meterle un meneo al árbol y ver qué cae.
Veo una corriente político/social en contra de las herencias.
Sí, que un patrimonio pueda pasar de las manos de uno a otro cuando el primero doble la servilleta.
Los argumentos son variados pero lo que se repite es:
La herencia perpetúa y amplía las brechas sociales: hay personas que nacen con propiedades y otras sin nada. El mérito personal se diluye frente al privilegio heredado.
Sociedades con grandes herencias tienden a tener menor movilidad: los hijos de ricos siguen siendo ricos aunque no trabajen, y viceversa.
Grandes patrimonios heredados pueden generar acumulación improductiva (viviendas vacías, tierras ociosas, etc.).
Si la riqueza depende del apellido, no del esfuerzo, se rompe el ideal meritocrático.
La herencia contribuye a la acumulación estructural del poder económico, político y mediático en pocas familias durante generaciones.
¿Crees que vamos a ese modelo de sociedad?
Hace algo más de 10 años, en el World Economic Forum se dijo, por primera vez, aquella famosa frase:
Welcome to 2030. I own nothing, have no privacy, and life has never been better.
En resumen, no tendrás nada y serás feliz.
Es verdad que se ha descontextualizado la cita pero, aquella visión cada día es más realista.
De coches en propiedad a alquiler de patinetes o uso de VTCs comerciales.
De tener una colección de DVDs a suscribirte a 10 plataformas de streaming.
De tener billetitos debajo del colchón al euro digital/OCDC.
Pudiera ser que la generación de mis hijos sea la primera que se lleve las manos a la cabeza al pensar que nos montábamos en coches y conducíamos nosotros mismos.
Todo está pensado para que uses y tires (nunca los servicios técnicos habían tenido menos trabajo, si algo se estropea, se compra de nuevo).
¿Cómo afectaría el no tener nada en propiedad a nuestro sentido de pertenencia?
¿Cómo afectaría a nuestra productividad saber qué lo que generes en vida morirá el día que te mueras ya que no podrás traspasarlo?
¿Puede el humano vivir de prestado?
Os escucho.
¡Qué tema tan interesante! No tengo opinión fuerte formada, voy a apuntármelo para algún paseo de estos días.
Lo que sí pienso es que mi propósito es dejarles a mis hijos todos los conocimientos, habilidades, modelos mentales y entrenamiento que pueda para que "salgan en la casilla más avanzada posible" a intentar ser felices y tener una vida con propósito. Eso va a ser mi herencia, que no tributa.
Si además les dejo un fondo indexado, pues mejor (eso último es para detectar por aquí posibles cryptobros y que salten... 🤣)
"Ellos no tenían culpa de haber escogido familia".
Entiendo que haya quien piense así. Todos pensamos así alguna vez.
Ante ese pensamiento, a alguien le escuché (creo que a Isra Bravo), que el mundo no nos debe nada. A mi esa mentalidad me ayuda a dejar las quejas de lado. Basta de excusas de "ese sí porque le han ayudado pero es que yo no puedo porque blablabla...". Nos tocan las cartas que nos tocan. Puedes quejarte o puedes jugar con ellas. No existe la justicia divina. Jódete y juega.